
Implementación de un Plan de Gestión Energética
Por suerte la mayoría de empresas y particulares, ya son conscientes de lo importante que es la eficiencia energética. Tanto para conseguir cuidar nuestro entorno, y por tanto, crear un mundo más sostenible, como para ahorrar en la factura de la luz. Ahora bien, para lograr estos dos objetivos, hay que tener un buen plan de gestión energética.
¿Por qué es tan importante un plan de estas características? Porque es lo que va a permitir diseñar una solución de energía con la que reducir el consumo energético y reducir la huella de carbono. Y también mejorar la rentabilidad, tanto en empresas como en el hogar, pues hacer un uso inteligente de la energía, es hacer un uso inteligente del dinero, en cualquier ámbito.
Solo si te informas podrás tomar mejores decisiones.
Crear un equipo responsable de la gestión energética
Lo primero para asegurar que el Plan de Gestión Energética da sus frutos, es crear un equipo responsable. Este plan está orientado a empresas, pero a nivel particular, un asesor energético como los de nuestro equipo, puede ayudarte a encontrar la tarifa más económica de energía limpia.
Este equipo tiene la función de liderar la estrategia, establecer objetivos claros y garantizar que se cumplen las acciones planificadas. ¿Qué tipo de perfiles lo deben formar? Entre ellos, asesores energéticos, ingenieros, profesionales de operaciones, mantenimiento y gestión financiera. Y es gracias a toda esta diversidad lo que permite abordar la eficiencia energética desde distintas perspectivas. Hay que tener en cuenta cada uno de los aspectos técnicos y económicos.
La importancia de contar con un equipo o responsable de
supervisar el consumo energético
Tener un equipo especializado o un responsable dedicado a supervisar el consumo energético es un factor clave para la efectividad del plan. La supervisión constante permite identificar patrones de consumo, detectar ineficiencias y corregir desviaciones en tiempo real.
Un gestor energético se encarga de controlar indicadores clave de desempeño, analizar datos de consumo y proponer soluciones basadas en evidencia. Este rol también es fundamental para fomentar una cultura de eficiencia dentro de la empresa, involucrando a todos los empleados en la reducción del gasto energético.
Cómo fijar metas de ahorro energético realistas
Este es uno de os factores esenciales, y a veces se cree que es el más difícil de conseguir. Ahora bien, contar con un servicio de asesoría energética va a ser clave para poder llegar a las metas que se fijen. Porque es gracias a lo que una empresa va a poder tener acceso a la tarifa con mejor relación calidad y precio.
Hay que establecer objetivos realistas y alcanzables en el Plan de Gestión Energética. Para ello, es importante basarse en datos concretos y realizar un diagnóstico inicial del consumo energético de la organización.
Las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART). Algunas preguntas clave para fijar objetivos incluyen:
- ¿Cuál es el consumo energético actual y cómo se distribuye en las diferentes áreas de la empresa?
- ¿Existen procesos o equipos con alto consumo que pueden ser optimizados?
- ¿Cuánto ahorro energético es viable sin comprometer la productividad?
- ¿Cuáles son los plazos adecuados para alcanzar los objetivos?
Ejemplos de metas realistas podrían ser reducir el consumo energético en un 10% en un periodo de 12 meses o disminuir la factura eléctrica en un 15% mediante la optimización de procesos.
Crear un plan de acción basado en las prioridades detectadas durante el diagnóstico
Una vez definidas las metas, es necesario elaborar un plan de acción detallado que contemple las prioridades identificadas en el diagnóstico energético. Este plan debe incluir medidas concretas para optimizar el consumo y mejorar la eficiencia.
Algunas acciones clave pueden incluir:
- Sustitución de equipos ineficientes: actualizar maquinaria y sistemas de iluminación para reducir el consumo de energía.
- Automatización y control inteligente: implementar sensores y sistemas de gestión energética para controlar el gasto en tiempo real.
- Mantenimiento preventivo: asegurar el correcto funcionamiento de los equipos para evitar sobreconsumos.
- Concienciación del personal: involucrar a los empleados en buenas prácticas de ahorro energético.
- Energías renovables: valorar la viabilidad de integrar fuentes de energía renovable en las operaciones. En este aspecto, en la instalación de paneles solares, también podemos ayudarte en Integración E4, tanto a nivel empresa como a nivel particular. Diseñamos soluciones de autonconsumo solar fotovoltaico a medida para cada cliente.
Hay que priorizar las medidas según su impacto y su facilidad de implementación, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente.
La importancia de llevar un control continuo de los resultados para ver si las acciones implementadas están funcionando
El seguimiento y la medición de resultados son pasos esenciales para evaluar el éxito del Plan de Gestión Energética. Sin un control continuo, es difícil determinar si las acciones tomadas están generando el impacto esperado.
Para ello, es recomendable implementar un sistema de control que permita:
- Analizar el consumo energético antes y después de la implementación de medidas.
- Comparar los resultados con las metas establecidas.
- Detectar desviaciones y realizar ajustes oportunos.
- Generar reportes periódicos para evaluar el desempeño y justificar nuevas inversiones.
El análisis de datos también proporciona información valiosa para futuras estrategias, permitiendo mejorar continuamente el plan y adaptarlo a nuevas necesidades.

Con el asesoramiento y la gestión correctos, optimizar el consumo de energía y avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible es posible. Y si lo deseas, lo puedes hacer de la mano de nuestro equipo, solicita ahora información sin compromiso.