
¿Qué es una instalación fotovoltaica de autoconsumo?
Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo son cada vez más demandadas, tanto por particulares como por empresas, por los muchos beneficios que ofrecen. No sólo reduciendo el impacto medioambiental, sino por el ahorro energético que suponen.
Pero, ¿qué es exactamente una instalación fotovoltaica de autoconsumo? En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de instalación, desde su definición y tipos, hasta su funcionamiento.
¿Qué se considera autoconsumo?
Cuando hablamos de autoconsumo nos referimos a la capacidad de un usuario, ya sea residencial, comercial o industrial, de generar su propia electricidad utilizando instalaciones propias, generalmente a través de paneles solares fotovoltaicos. La electricidad generada se utiliza para satisfacer las necesidades energéticas del usuario, reduciendo así la cantidad de energía que necesita comprar de la red eléctrica convencional.
Ventajas del autoconsumo autoconsumo
El autoconsumo tiene múltiples ventajas, entre las que destacan:
Ahorro económico
Al generar tu propia energía, reduces significativamente tu factura eléctrica.
Independencia energética
Menor dependencia de las compañías eléctricas y de las fluctuaciones de precios en el mercado de la energía.
Sostenibilidad
Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y menor huella de carbono.
Incentivos y subvenciones
En muchos países, existen ayudas y subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Aumento del valor de la propiedad
Las viviendas con instalaciones de energía renovable pueden tener un valor de mercado superior.
¿Qué tipos de autoconsumo existen?
El autoconsumo puede clasificarse de diversas formas, según la configuración del sistema y su conexión con la red eléctrica. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Autoconsumo sin excedentes
Este tipo de instalación está diseñada para que toda la energía generada sea consumida directamente por el usuario, sin que haya vertido de excedentes a la red eléctrica. Para garantizar esto, se utiliza un dispositivo llamado «sistema antivertido» que impide que la electricidad sobrante se inyecte en la red.
Autoconsumo con excedentes
En las instalaciones de autoconsumo con excedentes, la energía generada que no se consume inmediatamente se puede verter a la red eléctrica. Existen dos subtipos principales:
Sin compensación
Los excedentes se vierten a la red sin recibir ninguna retribución económica a cambio.
Con compensación
Los excedentes vertidos a la red se compensan económicamente, generalmente mediante un descuento en la factura eléctrica. Este modelo es conocido como «compensación simplificada».
Autoconsumo colectivo
Este tipo de autoconsumo permite que varios usuarios compartan una misma instalación fotovoltaica. Es común en comunidades de vecinos o polígonos industriales, donde los usuarios pueden beneficiarse conjuntamente de la energía generada.
¿Cómo funciona la energía solar de autoconsumo?
El funcionamiento de una instalación fotovoltaica de autoconsumo se basa en la conversión de la energía solar en electricidad utilizable. A continuación, se describen los componentes y el proceso básico:
Componentes principales
Paneles solares fotovoltaicos
Son los encargados de capturar la radiación solar y convertirla en electricidad en forma de corriente continua (CC).
Inversor
Convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la forma de electricidad que utilizan la mayoría de los electrodomésticos y sistemas eléctricos en el hogar o la empresa.
Baterías (opcional)
Almacenan la energía generada para su uso posterior, permitiendo utilizar la electricidad solar incluso cuando no hay sol (por la noche o en días nublados).
Contador bidireccional
Mide la energía consumida de la red y la energía vertida a la red, en caso de instalaciones con excedentes.
Sistema de monitorización
Permite supervisar en tiempo real el rendimiento de la instalación y el consumo de energía.
Proceso de generación y consumo
Captación de energía solar
Los paneles solares fotovoltaicos, generalmente instalados en el tejado o en áreas con buena exposición al sol, capturan la radiación solar.
Generación de electricidad
Los paneles convierten la energía solar en electricidad en forma de corriente continua.
Conversión a corriente alterna
El inversor convierte la corriente continua en corriente alterna, que es compatible con los sistemas eléctricos del usuario.
Consumo directo
La electricidad generada se utiliza directamente para alimentar los electrodomésticos, luces y otros dispositivos eléctricos del hogar o negocio.
Almacenamiento (si hay baterías)
La energía excedente se almacena en las baterías para su uso posterior.
Inyección de excedentes a la red
Si la instalación es de autoconsumo con excedentes y no hay baterías, la energía sobrante se vierte a la red eléctrica.
Compensación
En el caso de instalaciones con compensación, la energía vertida se registra y se compensa económicamente en la factura eléctrica.
Mantenimiento y durabilidad
Las instalaciones fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo, pero es importante realizar revisiones periódicas para asegurar su buen funcionamiento y maximizar su eficiencia.
Entre las tareas de mantenimiento se incluyen la limpieza de los paneles para evitar la acumulación de polvo y suciedad, y la inspección del estado de los componentes eléctricos.
Beneficios a largo plazo
Una instalación fotovoltaica bien diseñada y mantenida puede durar más de 25 años, proporcionando energía limpia y económica durante todo ese tiempo. Además, con los avances tecnológicos y la reducción de costes de los componentes, el retorno de la inversión en instalaciones fotovoltaicas es cada vez más atractivo.
Por otro lado, las instalaciones fotovoltaicas aumentan el valor de la propiedad, ya que mejoran la infraestructura energética y la adaptan a los nuevos cánones europeo.

En Integración E4, estamos comprometidos con ofrecer soluciones de energía solar eficientes y adaptadas a las necesidades de cada cliente, acompañándote en todo el proceso para que puedas disfrutar de los beneficios del autoconsumo de manera sencilla y efectiva.