
Dudas comunes sobre la instalación de energía solar en casa
Ahorra gracias al sol. Consume tu propia energía, una energía limpia que se genera con paneles solares que se instalan en tu vivienda. Y olvídate de pagar altas facturas de luz.
Si tu objetivo es ahorrar, y cuidar el planeta, este artículo es para ti. En Integración E4 sabemos que toda reducción de costes en tu hogar, se traduce en una mejora de tu calidad de vida, y la de los tuyos. Porque ese dinero que vas a ahorrar con placas solares, lo vas a poder invertir en salud, en viajar, en el futuro de tus hijos, o en el tuyo propio.
Todo esto suena muy bien, y puedes hacer que sea real con nuestra ayuda. Pero, también es probable que si te planteas instalar paneles solares en tu hogar, te surjan algunas dudas. Y para aclarar las dudas más frecuentes, y que puedas tomar la mejor decisión para ti, solo tienes que seguir leyendo.
¿Cómo funciona la energía solar en una vivienda?
El funcionamiento de un sistema de energía solar para viviendas es más simple de lo que parece. Los componentes principales incluyen paneles solares, un inversor y, de manera opcional, baterías para almacenar el excedente de energía solar.
Aunque cada proyecto es único, y diseñamos soluciones personalizadas para cada vivienda, vamos a ver en líneas generales cómo se integra este sistema en tu hogar:
Captura de la energía solar
Los paneles solares, que se suelen instalar en el techo, están compuestos por celdas fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad en forma de corriente continua (CC).
Distribución de la energía
Una vez convertida, la electricidad fluye hacia el cuadro eléctrico de la casa para alimentar dispositivos y sistemas. Si hay un excedente de energía, puede almacenarse en baterías o devolverse a la red eléctrica, dependiendo del sistema y las normativas locales.
Conversión de la energía
El inversor transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna (CA). Que es la forma de electricidad utilizada por los electrodomésticos y sistemas eléctricos del hogar.
Sistema de monitorización
La mayoría de los sistemas modernos incluyen una plataforma de control que permite observar en tiempo real cuánta energía está generando, utilizando y, en su caso, devolviendo a la red.
¿Cuánto ahorro puedo obtener con paneles solares en casa?
Una de las principales razones para instalar energía solar es la oportunidad de ahorrar en la factura eléctrica.
¿Sabías que en España, un hogar que instala un sistema fotovoltaico de 5 kW puede ahorrar entre 600 y 1.000 euros al año en electricidad, dependiendo de las condiciones climáticas y el consumo? Vamos a ver de qué depende la cantidad que se ahorra:
El consumo eléctrico del hogar
Cuanto mayor sea el consumo de electricidad, más beneficios se pueden obtener al reducir la dependencia de la red eléctrica convencional. Las familias con altos niveles de consumo, como aquellas con aire acondicionado, calefacción eléctrica o vehículos eléctricos, verán un ahorro significativo.
Tamaño y capacidad del sistema solar
Uno de nuestros sistemas de autoconsumo puede cubrir entre el 50% y el 100% del consumo eléctrico de una vivienda. Por ejemplo, un sistema de 3 a 5 kW puede ser suficiente para una familia promedio, generando un ahorro de hasta el 70% en la factura mensual.
Tarifas eléctricas locales
En ciudades donde las tarifas eléctricas son altas, la transición a energía solar resulta aún más rentable. Además, algunos países y regiones ofrecen incentivos económicos o subsidios que aceleran el retorno de la inversión.
Venta de excedentes de energía
Aunque este punto tiene sus particularidades y no es igual en todos los casos y en todos los lugares, los sistemas solares permiten devolver la energía sobrante a la red eléctrica mediante programas de compensación o medición neta. Esto puede reducir aún más los costes de electricidad.
¿Es rentable la inversión en energía solar para el hogar?
Si estás pensando instalar paneles solares, la rentabilidad es uno de los aspectos que buscas. Y está asegurada.
Aunque la inversión inicial puede parecer alta, los beneficios económicos a medio y largo plazo superan con creces el coste inicial.
Coste de instalación
El precio de un sistema de energía solar residencial varía en función de aspectos como el tamaño de la instalación y los componentes. Si quieres un presupuesto a medida sin compromiso, contacta con nuestros asesores y te haremos una propuesta personalizada para ahorrar en tu factura de luz.
Recuperar la inversión
La recuperación de la inversión en energía solar suele lograrse en un plazo de 6 a 10 años, dependiendo de los ahorros generados y los incentivos fiscales disponibles. Esto significa que, después de este período, la electricidad generada será prácticamente gratuita.
Incentivos y subvenciones
A veces los gobiernos ofrecen subvenciones, créditos fiscales o reducciones en el IVA para fomentar la instalación de paneles solares. En España, por ejemplo, existen ayudas específicas en comunidades autónomas y deducciones fiscales que pueden cubrir hasta el 40% del coste inicial.
Incremento del valor de la vivienda
Las viviendas con sistemas de energía solar suelen tener un valor más alto en el mercado inmobiliario. Los compradores valoran el ahorro energético a largo plazo y la sostenibilidad, lo que convierte al sistema solar en una inversión que también revaloriza el inmueble.
Beneficio ambiental
Aunque es una razón de peso, el dinero no lo es todo. El otro gran motivo para instalar placas solares es contribuir a un futuro más sostenible. Y el beneficio de reducir el impacto en el medio ambiente, es incalculable.
Reducir las emisiones de carbono y la dependencia de combustibles fósiles son ventajas claras de la energía solar.
¿Cuál es la vida útil de un sistema de energía solar?
Es una instalación a la que vas a sacar mucho rendimiento. La longevidad de los sistemas de autoconsumo solar es otro aspecto esencial a tener muy en cuenta. Por suerte, nuestra inversión en los últimos avances tecnológicos ha hecho posible que nuestros sistemas de energía solar sean una solución energética sostenible a largo plazo.
Vida útil de los paneles solares
Los paneles solares tienen una vida útil promedio de 25 a 30 años. Durante este período, mantienen su eficiencia, aunque puede haber una ligera disminución en la producción de energía (aproximadamente un 0,5% por año).
Vida útil de los inversores
El inversor, responsable de convertir la corriente continua en alterna, tiene una vida útil promedio de 10 a 15 años. Es posible que necesite reemplazo durante la vida útil del sistema, pero su coste es mucho más bajo que el de los paneles.
Mantenimiento mínimo
Uno de los beneficios de los sistemas solares es su bajo mantenimiento. Sobre todo gracias a nuestro sistema de limpieza automatizada de paneles solares. Eliminar de forma periódica la suciedad, polvo o nieve es suficiente para garantizar su funcionamiento óptimo. Y lo mejor es que gracias a esta solución de limpieza de paneles RST NightWash, no tienes que hacer nada, todo es automático. Si ya tienes placas solares, y quieres saber más sobre esta solución de mantenimiento de paneles solares, contacta con nuestro equipo.
Baterías de almacenamiento (opcional)
Si el sistema incluye baterías, su vida útil puede variar entre 5 y 15 años, dependiendo del tipo (plomo-ácido, litio, etc.) y del uso. Se trata de una inversión adicional, pero con estas baterías vas a poder almacenar energía para uso nocturno o en días nublados, y mejorar la autosuficiencia energética de tu hogar.

Si quieres dar el paso hacia un futuro más limpio y hacia el ahorro, aquí tienes a nuestros especialistas para resolver tus dudas, analizar la viabilidad de tu instalación y ayudarte a convertir tu hogar en un modelo de eficiencia energética.
Empieza a ahorrar y suma tu granito de arena al cuidado del planeta con la instalación de energía solar en casa